Entrevista realizada por la revista del Jockey Club.
Eduardo ¿a qué te dedicás?...
Desde hace diez años estoy al frente de un negocio editorial bastante original. Siempre me atrajeron los libros y las historias y a raíz de la crítica situación económica del país de fines de 2001, en 2002 decidí dar un golpe de timón.
El disparador fue un hecho personal fortuito: mi mujer, Vicky Randle, cumplía cuarenta años y se me ocurrió hacerle de regalo sorpresa su "biografía no autorizada". Durante dos meses trabajé en secreto recopilando las historias y recuerdos de su vida a partir de los testimonios de parientes, amigos y colegas. El impacto del regalo fue tan fuerte y emocionante que me dije: esto podría hacerse para otras personas. Y así empezamos.
¿De qué manera se transformó esto en tu ocupación principal?
Lo que imaginaba no era un proyecto convencional y cuando busqué en Internet algún servicio parecido no encontré nada. Entonces pensé que si no existía, sería bueno inventarlo.
Mucha gente tiene historias interesantes e inspiradoras para contar, por lo tanto tendría que funcionar. Lo que comenzamos como un emprendimiento familiar (con mi mujer, mi cuñada Carolina, mi hermano Juan y más tarde Carolina Tobías Córdova), al que dimos en llamar My Special Book, en pocos años se transformó en una empresa que nos permitió viajar por el mundo, conocer a mucha gente y aprender de sus relatos vitales. Al día de hoy llevamos hechos casi cuatrocientos proyectos en cinco idiomas distintos.
¿Qué es exactamente lo que hacen?
En realidad ayudamos a personas, a familias y a empresas a compartir y a preservar sus historias de vida, y para ello nada mejor que hacerlo en un libro bien escrito. Creemos que todos tenemos hechos de la vida originales y estimulantes para contar y que no hace falta que uno sea una celebridad o haya tenido una trayectoria descollante. El solo ejercicio de recordar y compartir con otros las propias experiencias es conmovedor y muy valioso.
¿Hay libros de ustedes en las librerías?
Sí, desde hace tres años editamos libros que se venden en las librerías, incluso algunos de ellos se pueden encontrar en la Biblioteca del Club, como "Buenos Aires Ayer y Hoy" y "Obelisco, ícono de Buenos Aires". El último, que acabamos de terminar, es "Tierra de Gauchos", con fotografías de Celine Frers, y el año que viene (por este año) publicaremos "Museos de Buenos Aires". |